Jóvenes se congregan en Estrasburgo para promover una Europa más inclusiva y resiliente

https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1924641-1.jpg

Hace poco, multitud de jóvenes de toda Europa se reunieron en el Parlamento Europeo en Estrasburgo para asistir al European Youth Event (EYE) 2025. Este encuentro, celebrado entre el 13 y el 14 de junio, agrupó a más de 9,000 jóvenes de edades entre 16 y 30 años, provenientes de 160 nacionalidades diferentes, con el objetivo de discutir las prioridades legislativas de la Unión Europea y la participación de la juventud en la democracia.

En los dos días del evento, los asistentes pudieron intercambiar ideas y sugerencias sobre el porvenir del continente, enfocándose en cuestiones esenciales como la sostenibilidad, la participación democrática y la creación de políticas inclusivas. Se realizaron 450 actividades en total, que abarcaron paneles de debate, talleres dinámicos, competiciones y oportunidades de networking, donde los jóvenes pudieron manifestar sus preocupaciones y perspectivas para un futuro más inclusivo y resistente.

El evento no solo sirvió como un espacio de diálogo, sino también como una plataforma para fortalecer la democracia participativa. Con la participación activa de miles de jóvenes en uno de los espacios de poder más relevantes de la UE, se envió un mensaje claro: el futuro de Europa debe construirse con la juventud, no solo para la juventud.

Uno de los aspectos más destacados del evento fue la presencia de aproximadamente 40 eurodiputados, quienes participaron en diferentes diálogos, enfatizando la importancia de establecer canales de comunicación efectivos entre los jóvenes y los responsables de la toma de decisiones. La vicepresidenta del Parlamento Europeo inauguró el evento, destacando la fuerza y creatividad de la juventud, y subrayando que escuchar sus voces es esencial para la legitimidad democrática del proyecto europeo.

Una de las iniciativas más destacadas presentadas en el evento fue el establecimiento de un «control juvenil» en las comisiones parlamentarias. Este mecanismo permitiría a jóvenes seleccionados intervenir en los debates legislativos, proporcionando su punto de vista sobre políticas que afectan su porvenir. Este planteamiento pretende asegurar que las decisiones en Europa se ajusten a las prioridades de las nuevas generaciones, garantizando que sus inquietudes no sean desatendidas.

Desde que concluyó el Año Europeo de la Juventud en 2022, se ha incrementado la iniciativa para formalizar la participación de los jóvenes en los procesos legislativos. Además, otras entidades europeas están investigando métodos similares para garantizar que las opiniones de la juventud sean atendidas y consideradas en el desarrollo de políticas.

A lo largo del EYE 2025, se llevaron a cabo actividades que no solo fomentaron el diálogo, sino que también permitieron a los jóvenes interactuar con eurodiputados y otros actores clave en la toma de decisiones. Este tipo de interacción es fundamental para cerrar la brecha entre las generaciones políticas y asegurar que se tomen en cuenta las inquietudes de los más jóvenes.

El evento dejó claro que la juventud europea está lista y dispuesta a asumir un papel activo en la construcción de un futuro mejor. Sin embargo, el verdadero desafío radica en transformar el entusiasmo y las propuestas expresadas en Estrasburgo en políticas concretas que aborden los desafíos sociales, climáticos y económicos que enfrentan las nuevas generaciones.

La participación activa de los jóvenes en estos espacios es crucial para garantizar que sus voces se escuchen y que sus preocupaciones se tomen en cuenta en la formulación de políticas. A medida que Europa enfrenta complejas crisis, desde el cambio climático hasta las desigualdades sociales, es esencial que los jóvenes tengan un papel protagónico en la búsqueda de soluciones.