Wall Street sufre por aranceles de Trump y Nasdaq baja

https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/APGBW37U7JCVTFO6SGMP4EIJSY.jpg?smart=true&auth=58ad897535f342d1e96b64a0bf38d16758e5ae72a30b9bb19d6606da4d9f66d8&width=1200&height=630

El viernes 28 de marzo de 2025, las bolsas de valores alrededor del mundo sufrieron descensos importantes a raíz del aumento de la inquietud por las decisiones comerciales adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas políticas, que imponen un 25% de aranceles a todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han creado inseguridad económica tanto en el ámbito nacional como internacional.

Mercados de Estados Unidos:

  • El Nasdaq Composite cayó un 2.70%, ubicándose en 17,322 puntos.​
  • El S&P 500 se redujo un 1.97%, llegando a las 5,580 unidades.
  • El Dow Jones Industrial Average bajó un 1.69%, situándose en 41,583 puntos.​
  • El Nasdaq Composite retrocedió un 2.70%, situándose en 17,322 puntos.​
  • El S&P 500 disminuyó un 1.97%, alcanzando las 5,580 unidades
  • El Dow Jones Industrial Average perdió un 1.69%, ubicándose en 41,583 puntos.​

Estas caídas reflejan la preocupación de los inversores ante las posibles repercusiones de los aranceles en la economía estadounidense y en las relaciones comerciales internacionales.​

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también fue impactada por las políticas comerciales de Trump. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) finalizó con una baja del 0.57%, alcanzando las 53,172.97 unidades. A pesar de esta reducción diaria, la BMV presentó un aumento semanal del 0.95% y un crecimiento mensual del 1.6%, logrando un rendimiento anual del 7.4%.​

Respuesta Internacional:

Reacción Internacional:

Proyecciones Económicas:

La imposición de los aranceles ha sembrado dudas sobre el porvenir de las relaciones comerciales de Estados Unidos, particularmente con socios importantes como la Unión Europea, Canadá y México. Existe preocupación de que estas acciones puedan provocar una guerra comercial que impacte de manera adversa el crecimiento económico mundial.​

La implementación de los aranceles ha generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales de Estados Unidos, especialmente con socios clave como la Unión Europea, Canadá y México. Se teme que estas medidas puedan desencadenar una guerra comercial que afecte negativamente al crecimiento económico global.​

Además, la inflación subyacente en Estados Unidos aumentó al 2.8% interanual en febrero, superando las expectativas del 2.7%. Este incremento añade presión sobre la Reserva Federal para ajustar su política monetaria en un contexto de creciente incertidumbre económica.​