La Semana de la Moda de Copenhague y el CIFF juntos para promover diseñadores nórdicos

https://www.modaes.com/files/2025/redaccion-recursos/gobiernos-e-instituciones/ciff-cphfw-1200.jpg

La Fashion Week de Copenhague y la International Fashion Fair de la ciudad (CIFF, según sus siglas en inglés) han establecido una colaboración a largo plazo para impulsar el desarrollo de creativos emergentes en la escena escandinava. Esta asociación se orientará especialmente a reforzar el programa “NewTalent”, una plataforma reconocida que proporciona apoyo completo a diseñadores con menos de cinco años en el mercado.

Mediante esta alianza, CIFF se posiciona como patrocinador principal del programa, proporcionando infraestructura, exposición comercial y un espacio de exhibición anual en sus instalaciones, denominado CIFF Village. Este lugar funcionará como una vitrina continua para los diseñadores seleccionados, quienes además tendrán acceso a la pasarela de la Semana de la Moda. La colaboración entre ambos eventos facilitará la conexión entre la creatividad y el negocio, algo esencial para que los diseñadores emergentes puedan evolucionar sus proyectos hacia un modelo comercial sostenible.

A partir de la edición primavera-verano 2026, el programa NewTalent contará con figuras prominentes del diseño nórdico moderno, tales como Anne Sofie Madsen, Berner Kühl y Bonnetje, entre otros. Además, nuevos talentos serán incluidos en la categoría «One to Watch», con marcas como Kettle Atelier, Stem y Taus. Todos estos participantes recibirán mentoría especializada, capacitación empresarial, promoción en medios y oportunidades para establecer contactos con compradores internacionales, medios especializados y plataformas digitales.

Esta colaboración es también una medida táctica ante diversos retos que afronta el sector de moda en la región, como la gradual desaparición de algunas marcas importantes y el movimiento de otras hacia ciudades internacionales como París o Londres. No obstante, la moda nórdica continúa fiel a su perspectiva de presentar propuestas de autor basadas en principios como la sostenibilidad, la transparencia y la calidad. Los diseñadores involucrados en esta iniciativa tendrán que cumplir criterios de producción responsable, dar prioridad a materiales reciclados o de bajo impacto ambiental, y evidenciar un compromiso auténtico con la innovación sostenible.

Junto con el estímulo creativo, la colaboración también incorpora una estrategia digital. CIFF ha lanzado una plataforma audiovisual con el título de CIFF Media, que generará contenido valioso durante todo el año. Esta herramienta facilitará a los diseñadores expandir su alcance más allá del cronograma de ferias, conectando con nuevas audiencias y mercados mediante formatos dinámicos e interactivos.

El trabajo conjunto se ha visto potenciado gracias al involucramiento de marcas establecidas en la región, las cuales han aportado en actividades de mentoría, diseño sostenible y planes de comunicación. Varias casas destacadas del ámbito escandinavo han brindado soporte técnico, recursos logísticos y han participado directamente en los eventos vinculados con el programa.

Asimismo, se prevé una serie de presentaciones internacionales para proyectar el talento nórdico en escenarios globales. Entre estas actividades, destacan colaboraciones con museos, instituciones culturales y otras ferias de renombre, con el propósito de posicionar a los diseñadores emergentes como referentes del nuevo lujo escandinavo: consciente, ético y estéticamente innovador.

Con esta acción, Copenhague consolida su posición como un destacado centro de influencia en la moda europea actual. La unión del calendario oficial de desfiles con el entorno comercial proporcionado por CIFF forma un ecosistema robusto, adaptable y centrado en el futuro. La ciudad no se limita a ser una vitrina de tendencias, sino que también actúa como un laboratorio de ideas que une creatividad, sostenibilidad y estrategia empresarial.