El cineasta Rodrigo Cortés nuevamente ha capturado el interés de la audiencia y de los críticos a nivel mundial gracias a su última película, una creación original de Netflix que ha sido acogida con entusiasmo por su visión provocativa respecto al poder económico y la ambición sin límites. El film, cuyo debut ha causado sensación en festivales y medios digitales, se describe como una sátira contundente, sofisticada y valiente acerca del dinero y su impacto perjudicial en la ética y las interacciones humanas.
Cortés, famoso por su estilo visual único y su habilidad para crear tensión narrativa desde lo psicológico, presenta una pieza que combina drama, comedia negra y un ritmo vertiginoso que no permite descanso. Durante dos horas, la película despliega una historia que desafía las estructuras convencionales del éxito y revela los métodos de manipulación que funcionan detrás del poder económico.
La narrativa se centra en un joven emprendedor talentoso que entra al ámbito financiero con una idea revolucionaria, solo para darse cuenta de que el mismo sistema que lo aplaude es también el que lo consume. A medida que sube en la escala del capital, se encuentra obligado a hacer elecciones que ponen en riesgo no solo sus valores, sino también su esencia personal. El libreto, coescrito por Cortés, huye de los clichés habituales del género y busca dar una perspectiva más filosófica, aunque profundamente relacionada con los excesos y paradojas actuales.
Una de las mayores virtudes de la película es su elenco, liderado por actores de fama internacional que añaden profundidad a personajes intrincados y de múltiples facetas. El personaje principal representa con credibilidad la lucha entre el deseo de éxito y los principios morales, mientras que los personajes de apoyo aportan valor a la historia con sorpresas inesperadas, conversaciones agudas y escenas llenas de significado simbólico.
En el ámbito visual, la película sobresale por su meticulosa dirección de arte y fotografía, utilizando una paleta de colores que cambia a medida que lo hace el estado emocional del personaje principal. La elección musical —una banda sonora original simple pero efectiva— apoya el tono irónico del relato, creando un contraste permanente entre la imagen de éxito y el vacío existencial que impregna toda la trama.
La crítica ha sido destacada. Varios expertos han mencionado el talento de Cortés para utilizar el lenguaje del cine con exactitud, además de su audacia para tratar temas difíciles sin caer en exageraciones o simples panfletos. Asimismo, se ha destacado su crecimiento como director, estableciendo un estilo único que evita adornos visuales innecesarios y valora la capacidad del público para comprender.
Además, la película ha tenido un impacto significativo en redes sociales, donde ha generado debates sobre la vigencia del modelo capitalista, el papel de las plataformas tecnológicas en la cultura contemporánea y el valor del arte comprometido. Muchos usuarios han destacado que la historia, aunque ambientada en el mundo financiero, trasciende ese entorno para convertirse en una reflexión más amplia sobre la condición humana, el deseo de reconocimiento y la fragilidad de los ideales cuando se enfrentan al poder real.
Esta reciente película de Rodrigo Cortés no solo reafirma su habilidad como director, sino que además reaviva el debate sobre la función del cine en épocas de crisis y cambio social. En una era donde las plataformas de streaming prevalecen en la distribución de contenidos audiovisuales, este film ilustra que aún es viable crear cine ingenioso, desafiante y genuinamente cinematográfico dentro de estos novedosos contextos de producción.
Con esta jugada, el director agrega otra película a su ya sólida trayectoria internacional y demuestra que todavía está dispuesto a provocar, cuestionar y divertir por igual. El triunfo de su cinta en Netflix no solo se calcula por el número de vistas, sino por su habilidad para conectar con un público global que busca historias que lo desafíen tanto como lo conmuevan.