¿Existe el centro del universo?: misterio y ciencia tras una cuestión fundamental

https://media.elobservador.com.uy/p/0746f9d34d2dae4ad24634ecbd38f2ff/adjuntos/362/imagenes/100/642/0100642296/1200x675/smart/httpswwwbbccommundoarticlescn84w7j439xo.jpg

Aunque la idea de que el universo tenga un centro pueda parecer intuitiva, la física moderna sugiere lo contrario. Durante siglos, la humanidad ha intentado comprender la naturaleza del cosmos y su funcionamiento, pero conceptos como la expansión del universo han desafiado nuestras nociones más básicas.

Hace aproximadamente un siglo, las observaciones astronómicas comenzaron a plantear dudas sobre el modelo de un universo estático, ampliamente aceptado en su momento. La teoría de la relatividad general, desarrollada en 1915, parecía sugerir que el universo era inmutable. Sin embargo, las investigaciones posteriores demostraron que no era así. Los astrónomos observaron que las galaxias lejanas no permanecían en posiciones fijas, sino que parecían alejarse unas de otras, lo que implicaba que el universo no solo era dinámico, sino que se estaba expandiendo. Este descubrimiento cambió para siempre nuestra forma de entender el cosmos.

Hoy en día entendemos que no son las galaxias las que se desplazan a través del cosmos, sino que es el propio espacio, la estructura del universo, el que se está extendiendo. Para comprender mejor este proceso, se recurre a una comparación frecuente: pensar en un globo con puntos adheridos en su superficie. Al inflar el globo, los puntos se separan unos de otros, no porque estén en movimiento, sino porque la superficie del globo se ensancha. De manera análoga, las galaxias mantienen sus ubicaciones relativas mientras el espacio entre ellas crece.

Una de las cuestiones más interesantes que emergen de esta idea es la presencia de un centro en el universo. Similar a la superficie de un globo, el universo carece de un centro determinado. Si viajáramos por el cosmos hacia cualquier lado, jamás encontraríamos un punto central, ya que no existe. Este reto a nuestra intuición se debe, en parte, a que solemos considerar el espacio y el tiempo como elementos distintos, aunque en realidad están integrados en una estructura llamada espacio-tiempo.

Igualmente, el universo no solo se extiende a través del espacio, sino también a lo largo del tiempo. Con una edad aproximada de 13.700 millones de años, el cosmos sigue desarrollándose de maneras que aún no entendemos por completo. Los investigadores han pasado décadas tratando de entender qué motiva esta expansión, pero las respuestas siguen siendo difíciles de alcanzar.

Una de las principales complicaciones para entender este fenómeno se encuentra en las restricciones de nuestras analogías. El símil del globo es práctico para visualizar la expansión del universo, pero no logra abarcar todos sus aspectos. Por ejemplo, el globo tiene un interior tridimensional lleno de aire, mientras que el universo no posee un equivalente directo a esa parte de la comparación. Lo importante es el exterior del globo, que es bidimensional, aunque el universo se desarrolla en cuatro dimensiones: tres dimensiones espaciales y una temporal.

La fusión del espacio y el tiempo en un único tejido cambia radicalmente nuestra comprensión del universo. Este tejido, llamado espacio-tiempo, determina cómo se relacionan el movimiento, la gravedad y la expansión. A pesar de los avances científicos, muchas preguntas permanecen sin respuesta. ¿Por qué el universo se expande? ¿Qué impulsa esta expansión aparentemente interminable? Estas interrogantes no solo desafían nuestras capacidades científicas, sino también los límites de nuestra imaginación.

Al final, la noción de un universo sin un núcleo concreto nos empuja a meditar sobre la auténtica esencia de la realidad. La expansión del cosmos, donde cada cosa se distancia de las demás, nos proporciona una visión de lo peculiar y asombroso del universo. Cada nuevo hallazgo nos recuerda cuánto nos falta por entender y cómo, pese a nuestros intentos, el cosmos continúa siendo una fuente infinita de maravilla.