Economía

https://realestatemarket.com.mx/images/2025/02-febrero/21/el-pib-de-mexico-crecio-1-24-en-2024-el-peor-crecimiento-desde-el-2020-g.png

La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Leer más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/674OBTDZIZDAROM3Y3IIZTTOFI.jpg?auth=0d390add1ca8fdd6795ace029311c802062677b440a45f126737a484c186a274&width=800&height=533&quality=80&smart=true

El enfoque de EE.UU. sobre las normas tecnológicas europeas

Estados Unidos ha reiterado su posición respecto a la regulación de las compañías tecnológicas y la inteligencia artificial en la Unión Europea. Durante un encuentro realizado en París, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, manifestó que su país no tolerará limitaciones regulatorias originadas por Bruselas u otras fuerzas internacionales. De acuerdo con Vance, Estados Unidos lidera el desarrollo de la inteligencia artificial y tiene la intención de mantener ese liderazgo sin influencias externas.Estados Unidos ha reafirmado su postura sobre la regulación de las empresas tecnológicas y la inteligencia artificial en la Unión Europea. En un evento celebrado en París, el vicepresidente…
Leer más
https://www.autonomosyemprendedor.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/autonomosyemprendedor/images/2025/02/12/2025021213153798548.jpg

Autónomos deberán ajustar cotizaciones con el nuevo sistema

Aproximadamente 900.000 trabajadores independientes tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por debajo del nivel que corresponde a sus ingresos, según los datos dados a conocer recientemente por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En suma, más de 1,87 millones de autónomos deberán ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en rendimientos reales, mientras que otro grupo de trabajadores podría recibir reembolsos por haber cotizado más allá de su nivel correspondiente.Cerca de 900.000 trabajadores autónomos deberán pagar una media de 450 euros tras cotizar por debajo del tramo correspondiente a…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/02/10/17392132628219.jpg

Economía global afectada por el control chino de minerales

En medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el reciente establecimiento de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha agudizado el conflicto entre las dos economías más grandes del mundo. Trump ha elegido imponer un 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio a nivel mundial, sin excepciones ni concesiones, ampliando así su confrontación comercial de manera global. Este cambio, vigente desde el 12 de marzo, impactará especialmente a naciones aliadas como la Unión Europea y a socios cercanos como Canadá y México, rompiendo de hecho el acuerdo de libre comercio T-MEC. Trump…
Leer más
https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/73810684--1248x828.JPG

Arcelor no acepta los 450 millones de subvención con fondos de la UE ofrecidos por Sánchez y se lanza a fabricar ‘acero eléctrico’ en EEUU

El fabricante de automóviles Stellantis ha informado sobre una inversión de 155 millones de dólares en una instalación situada en Kokomo, Indiana, EE. UU., con el fin de fabricar componentes cruciales para autos eléctricos. Esta propuesta es parte de la estrategia de la empresa para electrificar su línea de vehículos y disminuir su impacto ambiental.El grupo automovilístico Stellantis ha anunciado una inversión de 155 millones de dólares en una planta ubicada en Kokomo, Indiana, Estados Unidos, con el objetivo de producir componentes esenciales para vehículos eléctricos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía para electrificar su gama…
Leer más
https://media.zenfs.com/es/bbc_news_mundo_254/335a23209a15a2f4a42d09bad339e2af

Qué lograron y qué cedieron Centroamérica y República Dominicana en la histórica primera gira del secretario de Estado de EE.UU.

En una reciente gira diplomática, el senador estadounidense Marco Rubio visitó Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana en un lapso de seis días. El objetivo principal de este recorrido fue comunicar a los líderes de estos países las expectativas y preocupaciones de Estados Unidos en relación con diversos temas de interés mutuo. bbc.comDurante su visita a Panamá, Rubio se reunió con el presidente Laurentino Cortizo para discutir asuntos relacionados con el comercio bilateral y la seguridad regional. Ambos líderes enfatizaron la importancia de fortalecer la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, así…
Leer más
https://www.financiacionfuncionarios.es/wp-content/uploads/2017/05/prestamo-hipotecario.jpg

La batalla por reducir las hipotecas fijas prosigue

El sector de bienes raíces en España ha registrado un significativo aumento en los costos de las propiedades a lo largo del año 2024, llegando a cifras no observadas desde antes de la recesión económica de 2008. Basándose en estadísticas recientes, el costo promedio de una vivienda en España subió un 7% en relación al año pasado, alcanzando un promedio de 1.800 euros por metro cuadrado.Esta alza ha sido en gran medida provocada por la fuerte demanda en importantes urbes como Madrid y Barcelona, donde la limitada disponibilidad y el interés de inversores internacionales han ayudado a la subida de…
Leer más