Avances diplomáticos entre Rusia y EE.UU.: visión de Putin.

https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/01/22/putin-kxuD-U230609939007PyH-1200x840@RC.JPG

En un reciente avance diplomático, el mandatario ruso, Vladímir Putin, ha descrito las pláticas entre Rusia y Estados Unidos en Riad como «respetuosas, positivas y constructivas». Estas afirmaciones surgen en el contexto de intentos globales por solventar el conflicto en Ucrania, que ha continuado durante tres años.

En un reciente desarrollo diplomático, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha calificado las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos en Riad como «respetuosas, positivas y constructivas». Estas declaraciones se producen en medio de esfuerzos internacionales por resolver el conflicto en Ucrania, que ha persistido durante tres años.

Las delegaciones de Rusia y Estados Unidos se congregaron en Riad, Arabia Saudita, con la meta de delinear un plan para terminar la guerra en Ucrania. La reunión, que estuvo encabezada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se extendió por más de cuatro horas y culminó en un acuerdo para restaurar los lazos diplomáticos entre ambos países, generando un ambiente propicio para una paz «sostenible y estable». Ambos países se comprometieron a formar equipos de negociación de alto nivel para alcanzar un acuerdo definitivo. La segunda etapa de las negociaciones priorizará lograr una tregua e incluye la posible participación de la Unión Europea y Ucrania. Adicionalmente, Estados Unidos y Rusia se comprometieron a explorar la cooperación geopolítica y financiera para ambas economías tras el cese del conflicto. Aunque Putin ha mostrado voluntad para negociar con Zelenski, Ucrania insiste en su involucramiento en las conversaciones para lograr la paz.

Respuestas desde Ucrania

El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ha manifestado su inquietud por la falta de presencia de Ucrania en las negociaciones, calificando la situación de «preocupante». Zelenski ha subrayado la importancia de que Ucrania esté involucrada en cualquier proceso que defina su futuro y ha solicitado a sus aliados occidentales asegurar que las prioridades ucranianas sean atendidas en las conversaciones. Además, ha advertido que cualquier acuerdo logrado sin la inclusión de Kiev podría carecer de legitimidad y no ser perdurable con el tiempo.

Postura de Rusia

Por otro lado, Putin ha afirmado que «nadie ha excluido a Ucrania» de las conversaciones de paz y calificó de «histérica» la reacción de Zelenski. El líder ruso ha enfatizado que la confianza entre Moscú y Washington es esencial para resolver la crisis en Ucrania y ha criticado a los dirigentes europeos por su intervención en las elecciones de Estados Unidos, alabando la paciencia del presidente Donald Trump hacia sus socios europeos. El Kremlin ve esta reunión como un avance significativo hacia una resolución pacífica en Ucrania y resalta la disposición política exhibida por ambas naciones. Aunque han acordado respetar sus intereses mutuos, Rusia y Estados Unidos todavía no han iniciado negociaciones directas sobre el conflicto en Ucrania.

Por su parte, Putin ha asegurado que «nadie ha excluido a Ucrania» de las negociaciones de paz y ha calificado de «histérica» la reacción de Zelenski. El mandatario ruso ha subrayado que la confianza entre Moscú y Washington es crucial para resolver la crisis ucraniana y ha criticado a los líderes europeos por su intervención en las elecciones estadounidenses, elogiando la paciencia del presidente Donald Trump hacia sus aliados europeos. El Kremlin considera esta reunión como un paso importante hacia una solución pacífica en Ucrania y destaca la voluntad política mostrada por ambas naciones. A pesar de acordar respetar mutuamente sus intereses, Rusia y Estados Unidos aún no han comenzado a negociar directamente sobre el conflicto en Ucrania.

La comunidad internacional sigue de cerca estos avances. La exclusión de Ucrania y la Unión Europea en las charlas iniciales ha suscitado preocupación entre los líderes europeos, quienes temen que sus intereses y los de Ucrania puedan ser relegados. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado a una cumbre con líderes tanto europeos como de otros lugares para discutir la situación en Ucrania y asegurar que cualquier acuerdo proporcione una solución justa y duradera. Además, se ha considerado la posibilidad de enviar tropas de paz europeas a Ucrania, aunque esta propuesta ha causado divisiones entre los países miembros de la Unión Europea.

La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos. La exclusión de Ucrania y de la Unión Europea en las conversaciones iniciales ha generado preocupación entre los líderes europeos, quienes temen que sus intereses y los de Ucrania puedan ser marginados. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una cumbre con líderes europeos y no europeos para abordar la situación en Ucrania y garantizar que cualquier acuerdo refleje una solución equilibrada y sostenible. Además, se ha debatido la posibilidad de desplegar tropas de paz europeas en Ucrania, aunque esta propuesta ha generado divisiones entre los Estados miembros de la Unión Europea.

Perspectivas Futuras

Aunque las conversaciones en Riad representan un avance significativo, el camino hacia una paz duradera en Ucrania sigue siendo complejo. La inclusión de todas las partes afectadas, especialmente Ucrania, será esencial para garantizar la legitimidad y sostenibilidad de cualquier acuerdo. La comunidad internacional deberá desempeñar un papel activo para facilitar un diálogo inclusivo y constructivo que conduzca al fin del conflicto y al restablecimiento de la estabilidad en la región.