Asamblea de la OMS aprueba tratado contra emergencias sanitarias

https://s.rfi.fr/media/display/cdc030a0-ea98-11ee-a8b6-005056bfb2b6/w:980/p:16x9/985045fbbd186f21c91d73c3c76cb3641008fbfd.jpg

El 16 de abril de 2025, más de 190 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un tratado internacional destinado a mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias. Este acuerdo, considerado histórico, busca evitar los errores cometidos durante la pandemia de COVID-19 y establecer una base sólida para la cooperación global en salud pública.​

El tratado se centra en tres áreas clave: prevención, preparación y respuesta ante emergencias sanitarias. Uno de sus objetivos principales es garantizar una distribución equitativa de recursos esenciales, como vacunas y medicamentos, durante una crisis sanitaria. Para lograrlo, se creará una red global de suministro que facilite el acceso a estos productos en todos los países, especialmente en aquellos con menos recursos.

Otra medida destacada es la implementación de un sistema de acceso y reparto de beneficios derivados del uso de patógenos compartidos. Este sistema exigirá que las empresas que utilicen muestras biológicas para desarrollar productos médicos destinen un porcentaje de los beneficios obtenidos a la OMS, asegurando así que los avances científicos beneficien a toda la humanidad y no solo a los países más desarrollados.​

Además, el tratado establece lineamientos para fortalecer los sistemas de salud nacionales, promoviendo la colaboración entre países y la transferencia de tecnología. Aunque muchos de los compromisos adquiridos son voluntarios, se espera que la cooperación internacional aumente la capacidad global para enfrentar emergencias sanitarias de manera más efectiva.​

El pacto también trata sobre la importancia de optimizar el monitoreo epidemiológico y la claridad en cuanto a la información vinculada a enfermedades infecciosas. Se promoverá el intercambio de información y la cooperación científica para identificar y reaccionar con rapidez ante eventuales riesgos para la salud.

Aunque ciertos elementos del acuerdo, como el reparto de los beneficios y la cesión de tecnología, han sido discutidos, la ratificación del pacto simboliza un progreso notable en la gestión sanitaria mundial. Organizaciones internacionales y especialistas en salud pública han destacado el tratado por su enfoque integrador y su capacidad para aumentar la equidad en la reacción frente a futuras pandemias.

El acuerdo se dará a conocer formalmente en la Asamblea Mundial de la Salud prevista para mayo de 2025. Para su implementación, al menos 60 naciones pertenecientes a la OMS deben aprobarlo. La expectativa es que este procedimiento finalice en los meses venideros, señalando el comienzo de una nueva fase en la colaboración internacional en salud pública.